martes, 21 de septiembre de 2010

Pie de Frijol- Vistazo al Islam en Miami

Tantas cosas se dicen del Islam que decidí ver con mis propios ojos. Mi acercamiento se inició visitando una Mezquita de Liberty City - Miami. Alli compartí con musulmanes afroamericanos, que me contaron historias de sus antepasados y de si mismos, el por qué de su fe y si era fácil ser musulman en los Estados Unidos. Debo reconocer que iba prevenida y me sorprendio ver lo amables y abiertos al dialogo conmigo. Saben que hay mucha gente alli afuera con curiosidad por saber de ellos, y sus costumbres, es por eso que atienden a los visitantes, les dan un recorrido por la Mezquita y responden a sus preguntas.

En general, el islam en los Estados Unidos tienen un nacimiento diferente al que puede verse en el resto del mundo. Aqui juega un papel importante dentro de la poblacion afro-américana. La esclavitud y el tratamiento diferencial que recibieron en el siglo XVIII y XIX, tuvieron que ver con la adopción del Islam como la "fe original de sus antepasados africanos" y la negacion a aceptar el cristianismo como la fe impuesta por los grupos dominantes.
Según Esposito "la tercera parte de la comunidad musulmana de los Estados Unidos fueron afro-americanos que se convirtiéron al islam" . En su escrito “Lo que todo el mundo debe saber acerca del Islam” se pueden encontrar los detalles de este proceso histórico importante.

Elijah Mohammed y Wallace Deen Mohammed entre otros tantos, fueron las voces mas reconocidas; sus enseñanzas aun se practican.

Elijah Mohammed habló de Islam como la religión afro-americana, el lenguaje y ciertas prácticas que el difundió, obedecían a un inconformismo racial más que a un lenguaje de Islam universal. Su hijo Wallace Deen Mohammed, lo sucedió y cambio algunas de las practicas instauradas por el padre, le dio a la comunidad musulmana un sentido más tradicional, acorde a las practicas de los musulmanes en el resto del mundo. Hoy en día, estas dos tendencias persisten y se ven en la ciudad de Miami.

Este Masjid en particular, seguirá los preceptos de Wallace Deen y la Nation of Islam siguen los preception de Elijah Mohammed.

Los asistentes del Masjid (palabra correcta no Mezquita), dijeron no tener problemas por ser musulmanes en los Estados Unidos. Para ellos los comentarios que los medios pueden decir son producto de la ignorancia y el desconocimiento. Opinan que los atentados del 9/11 fueron llevados a acabo por grupos extremistas, que en nada tiene que ver con la mayoria de los practicantes del islam. En general, dicen que como muchas religiones se debe practicar el respeto por el otro para asi, mantenernos en paz.
Pie de Fríjol- Bean Pie

Alguna vez haz probado el Pie de Frijol? No es broma, existe, es rico y al igual que el nombre tiene una historia particular.
Su creación viene de los tiempos de Elijah Mohammed, cuando los practicantes del Islam se negaron a comer ciertos alimentos porque en la época de la esclavitud sus antepasados afro-americanos, fueron alimentados con ellos. Entonces tuvieron que ingeniarselas para comer Pie sin usar ahuyama o papa dulce y asi nació la receta del Pie de Frijol.
Hoy en día, comen la papa dulce y los otros alimentos que estuvieron vetados; esos tiempos quedaron atrás. Wallace Deen Mohammed tuvo que ver con este cambio; sin embargo el Pie de Frijol se quedó con ese pedacito de historia en su interior.

No hay comentarios.: